
Basa por lo tanto su análisis en lo que la gente busca en Google, más que en lo que publican en redes sociales.
"El poder de los datos de Google es que la gente le dice al motor de búsqueda gigante cosas que tal vez no le dirían a nadie. Google se inventó para que la gente pudiera aprender sobre el mundo, no para que los investigadores pudieran aprender sobre las personas, pero resulta que cómo buscamos conocimiento en Internet es tremendamente revelador. He pasado los últimos cuatro años analizando datos anónimos de Google. Las revelaciones han seguido llegando. Enfermedades mentales, sexualidad humana, aborto, religión, salud. No son exactamente temas pequeños, y este conjunto de datos, que no existía hace un par de décadas, ofrece perspectivas nuevas y sorprendentes sobre todos ellos. Ahora estoy convencido de que las búsquedas de Google son el conjunto de datos de la psique humana más importante recopilado. Si las personas nos dicen constantemente lo que piensan que queremos escuchar, en general, nos contarán cosas que son más reconfortantes que la verdad." (Extracto de "Everybody Lies", The Guardian, 9/07/2017)
Pero, para conocer a la gente, debemos tomar en cuenta todo lo que "teclean". Por cierto hay rastros de conductas reales en las redes sociales, pero se mezclan también con expresiones de la personalidad que quieren proyectar, generalmente diferente -aunque en diferentes grados- de la personalidad real. Si recordamos, además, cómo funcionan los algoritmos y los graves errores cometidos, es difícil estar totalmente de acuerdo con él en cuanto al acceso a "la verdad". Así que su posición debe ser vista con algunas reservas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se reciben comentarios.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.