[Foto: Fotoarte de Andrea Velázquez; captada por URL]
1. Las aplicaciones especializadas para la investigación, llamadas "Deep Research". Se cuenta ya con OpenAI Deep Research, Perplexity Deep Research, Gemini Thinking, etc.
Pero investigadores españoles ponen en duda su capacidad de razonamiento, aunque Perplexity DR es la mejor: en un examen exhaustivo con más de 3.000 preguntas en más de 100 materias, obtuvo un puntaje de 21.1 %, superando a los otros modelos (Lagos). Todos los modelos tienen una caída promedio entre el 57% y del 50% en los indicadores tradicionales. (González)
1a. Estas herramientas tienen una consecuencia inesperada:
"El concepto de carpetas de archivos y directorios, esencial para la comprensión de las computadoras por parte de las generaciones anteriores, era un galimatías para los estudiantes modernos. Los alumnos no sentían la necesidad de organizar nada, porque bastaba con que supieran el nombre del archivo para que Windows Search o Spotligth en macOS localizara el documento al que querían acceder.", dice Catherine Garland, profesora de ingeniería aeroespacial (en Jiménez).
La estructura productiva de la humanidad "se basa en jerarquías de conocimiento, en rutas de acceso, directorios y procesos de transformación bien segmentados". Pero este modelo "no da más". Solo es necesario "que cada persona sepa lo que tiene que saber en el momento y el sitio que hace falta". Como la complejidad aumenta, gracias a las IA de búsqueda, baste tener una base de datos aunque sea desordenada, y gracias a ella "no solo es buscar el dato, es integrarlo y hacerlo accesible" (ibidem).
2. Expansión de los “agentes autónomos”: son en realidad sistemas expertos en una u otra materia, pero pueden ayudar sus usuarios a resolver problemas o aportar algún consejo específico. Se supone que entienden las intenciones y emociones de los usuarios (Ex-Ante). Aunque aparecen ahora desde "ayudantes de cocina" (porque un modelo simple puede requerir poco espacio en en PC o teléfono), son muy preciados en los ambientes científicos.
En algunos campos pueden traer sorpresas. Así, por ejemplo, la IA solucionó en dos días un problema sobre superbacterias sorprendiendo a científicos que venían estudiando el problema y formulando hipótesis desde hace diez añostomó años (Gerken). Así también, un nuevo método basado en IA puede recuperar con precisión datos digitales de cadenas de ADN casi 90 veces más rápido que las técnicas anteriores (Hsu).
3. Integrar la IA en los robots humanoides, partiendo por los agentes autónomos.
En agosto de 2024 hubo tuvo lugar la Conferencia Mundial (la primera) sobre robots humanoides. El más avanzado tecnicamente parece ser el Optimus Gen2 de Tesla, con una altura de 1,73 metros y un peso de 57 kilos, capaz de imitar movimientos humanos.
Empresas como Ex-Robots y Tesla están a la cabeza. "La tecnología de reconocimiento de emociones empleada por Ex-Robots permite a estos androides identificar y responder a las emociones que detectan en su entorno." (Escobar) Microsoft lanzó este mes de febrero un nuevo modelo genAI que puede controlar robots. (Computerworld, 22/02)
4. Convertir pensamientos en texto. Aunque Neuralink trabaja en ello recurriendo a implantes cerebrales, Meta utiliza una técnica no-invasiva, recurriendo a la magnetoencefalografía (MEG) y electroencefalografía (EEG) para registrar la actividad eléctrica y magnética del cerebro, pasando las señales a su IA especializada Brain2Qwerty, que interpreta las señales como si fueran pulsaciones de teclado. Pero el equipo completo pesa media tonelada y requiere una sala magnéticamente aislada. (Ex-Ante)
Referencias
Álvarez, R. : El impresionante robot con inteligencia artificial 'Erica' será el primero en el mundo en protagonizar una película de ciencia ficción, Xataka, 26/06/2020.
Manly Battery Company: The 28 Best Humanoid Robots in 2025, Manly, (sin fecha).
Escobar, D.: Robots humanoides cada vez más realistas: trabajan y se comunican como una persona, Infobae, 17/06/2024.
Ex-Ante: IA 2025: entre la expansión de los “agentes autónomos” y la presión por generar ingresos, 21/02/2025
Gerken, T.: El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días, BBC News, 21/02/2025.
Hsu, J.: AI can decode digital data stored in DNA in minutes instead of days, New Sxccientist, 21/02/2025.
Jiménez, J.: La "googlificación" de la sociedad: el potencial transformador de la IA está justo en lo que no vemos, Xataka, 22/02/2025.
Lagos, A.: Perplexity lanza “Deep Research”, una herramienta de IA para investigación profunda que compite con OpenAI y Google, Wired, 21/02/2025.
González, F.: Investigadores españoles ponen en duda la capacidad de razonamiento de las IA más poderosas, Wired, 21/02/2025