Luigi Vigneri y su equipo han analizado más de 2.000 aplicaciones en Android, verificando que solo el 33% de ellas no hacen conexiones a servidores de publicidad (entiéndase aplicaciones que no incluyen banners). El restante, dos tercios, se conectan de media hasta a 40 servidores de publicidad diferentes (Xataka, 4/5/2015).
Pero la publicidad es la forma en que las apps gratuitas y muchos medios de comunicación obtienen algunos ingresos que, justamente, les permiten ofrecer servicios "gratuitos". Los múltiples servicios gratuitos de Google, por ejemplo, se deben a que aproximadamente el 90% de sus ingresos provienen de los anuncios publicitarios, la mayoría de ellos en su motor de búsqueda (a pesar de que el 56,1% de esta publicidad jamás es vista según un estudio del mismo Google publicado a fines de 2014).
Ésto explica que varios medios y sitios web estén empeñados en una campaña contra los bloqueadores de publicidad. En la Convención Anual de Liderazgo, la IAB (Interactive Advertising Bureau) protestó contra los bloqueos, llegando su CEO a insultar a los creadores de AdBlock Plus, que no fueron admitidos al encuentro, "por la sencilla razón de que roban a los publicistas, subvierten la libertad de prensa (!), operan un modelo de negocio que se basa en la censura de contenido y en última instancia obligan a los consumidores a pagar más dinero por menos información de menor diversidad" (FayerWayer, 26/01/2016). Varios medios de prensa se han plegado a la campaña contra AdBlock, como el New York Times:
"Esto no es gratis. No está bien disponer del periodismo del Times sin hacer ninguna contribución económica”, dijo Mark Thompson, CEO del NYT, en el evento Social Media Week realizado en EE.UU. (Clases de periodismo, 2/3/2016)
Cómo Wired bloquea la lectura si está instalado ABP

Numerosos editores están de acuerdo en una cosa: "Sabemos que el negocio del envasado y publicación por nosotros mismos ha finalizado y la pregunta para todo el mundo ahora es ¿que sigue?", como declaró uno de ellos a The Guardian (The Guardian, 21/02/2016). La mayoría ha aprendido que no importa donde publican y que deben multiplicar los formatos y las plataformas: "la innovación en los medios será crucial para el éxito de los editores" dicen en TechCrunch (TechCrunch, 22/02/2016). El "contenido social" nativo está empezando a ganar mucha atención mientras el tráfico a los sitios web más importantes está disminuyendo. El tráfico hacia la homepage de The New York Times bajó en 50% desde 2012-2014 y 63% de los usuarios de Facebook y Twitter declaran encontrar ahí las noticias. Si el acceso "social" sigue aumentando, la web seguirá perdiendo lectores... a menos que se encuentre alguna nueva (poderosa) forma de motivar para que se "clickee" en el link y ofrezca en al web algo imposible de integrar a una red social (SocialTimes, 24/02/2016).
El 72% de los internautas adultos estadounidenses revisan noticias e información de medios tradicionales desde sus dispositivos móviles según un estudio del Reynolds Journalism Institute (El Economista.es, 1/03/2016). Las apps de noticias crecieron en 135% el año pasado y esto se debe a que no solo se consume noticias en PC o TV sino también en smartphones y principalmente en phablets según Flurry (27/02/2016).
¡Pero las redes sociales (y especialmente Facebook) hacen todo lo posible para incluir todo tipo de contenido (hasta la realidad virtual)! "Estamos lejos de tener un modelo de negocio global para la información digital" dice Miguel Ormaetxea, pero "los modelos de suscripción parecen tener una buena perspectiva por delante" si ofrecen contenido específico de alta calidad. Ahí, "es de esperar que siga creciendo la publicidad llamada nativa, en la que se proponen servicios o productos con un planteamiento periodístico, con demasiada frecuencia indistinguible sobre la información no patrocinada", agrega. Y predice que la televisión pronto enfrentará los mismos problemas. (Media-tics, 13/01/2016)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se reciben comentarios.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.