24 de julio de 2009

Como diseñar el "hiperinformativo"


Introducción

Informar -y hacerlo adecuadamente- implica utilizar correctamente todos los recursos que nuestra fisiología y que nuestro entorno físico ponen liberalmente a nuestra disposición. Las formas posibles son múltiples pero los últimos estudios sobre el cerebro y la memoria muestran que la estructura en forma de red -y, por lo tanto, la modalidad "hipermedial"- es privilegiada tanto en la conservación natural de la información como en el modo de operar del cerebro que llamamos la "mente". Si bien no estamos muy acostumbrados a representaciones externas que se ajustan a este modelo, la explosión de la "red de redes" (Internet) y de sus servicios multimediales (World Wide Web) no han de extrañarnos sino confirmar la importancia de esta modalidad. Y han de impulsar a los informadores y los educadores a conocer mejor sus fundamentos y posibilidades, así cómo a prestar a los destinatarios un servicio que se ajusta más a las posibilidades y expectativas de la mente y de la red mundial. 

En el gráfico que sigue señalamos sintéticamente las bases del diseño de lo que habría de ser el medio informativo -periodístico- en un entorno telemático multimedial de permanente actualización como es la World Wide Web. En razón de las limitaciones de espacio, no entraremos a desarrollar estos fundamentos, que corresponden esencialmente a las Ciencias Cognitivas, al Análisis de Sistemas y a la Informática, concentrándonos en exponer las consecuencias para un correcto diseño. 


 
1. La concepción de un hipermedio

Lo que se sabe hoy sobre psicología cognitiva -en el enfoque constructivista- permite concluir que la creación de herramientas de apoyo a la obtención de nuevos conocimientos -como lo es el proporcionar información noticiosa general o especializada- debería tener especialmente en cuenta aspectos como la fundamentación de los contenidos en el enfoque del "aprendizaje basado en metas" (goal-driven learning). En el caso de la lectura del periódico, esto significa que es necesario tomar en cuenta que el lector procede a buscar informaciones que sirvan determinados objetivos personales, típicamente optimizar funciones laborales o contactos sociales. El proceso de adquisición de nuevos conocimientos -razón normal de la lectura del periódico- se guía, en esencia, por metas basadas en experiencias (y conocimientos) previos así como en razonamientos circunstanciales que orientan la acción de selección de información, funcional para la realización posterior de determinadas actividades, es decir -en última instancia- para orientar la toma de decisiones. 

Esto obliga a considerar críticamente los "materiales" (mensajes) actuales y hace aconsejable crear nuevos recursos -eventualmente más complejos en su producción- que faciliten la integración de la información a los conocimientos ya adquiridos, condición esencial para su comprensión y memorización. Cumplir adecuadamente esta condición obliga a considerar siempre una multiplicidad de "vías de acceso" y de interrelaciones entre las unidades de información que conformen el discurso periodístico, como son los relatos de las "noticias", los datos y comentarios que permiten contextualizarlas, y -así también- los correspondientes "registros" en las bases de datos en que se conserven. 

2. La forma hipermedial

En cierto sentido el diario tradicional tiene acostumbrado a su lector a la fragmentación y a la inconexión de sus contenidos. Pero no facilita, como el hipertexto, el que el lector construya él mismo un discurso coherente pasando de una unidad de información ("nota", "crónica" o "columna") a otra. 

El hipertexto aporta una óptima solución al problema de la fragmentación típico del diario que expone un gran número de noticias, las que no sólo están -en la mayoría de los casos- desvinculadas entre sí, lo cual es propio de la naturaleza misma de los hechos y de la enorme cantidad de temáticas y situaciones en que pueden ocurrir, sino también desvinculadas de su contexto socio-geográfico e histórico (que se da por conocido del lector). En un mundo más globalizado, como el de Internet, ésto se transforma en un enorme inconveniente para los lectores de otras regiones del planeta. 

El hipertexto permite subsanar este problema, facilitando la creación de los vínculos que faltan en el periódico impreso y permitiendo, así, una fácil navegación entre los contenidos, basada en "apuntar y pinchar" (point and clic). El verdadero hiperinformativo debería permitir, no sólo el "cambiar de tema" en el momento deseado, sino construir un discurso coherente en torno a un tema único, reconstruyendo -por ejemplo- una secuencia histórica y su contexto (¿Qué es lo que ha ocurrido con anterioridad y explica lo que ocurre hoy?), situando los actores (¿Quién es Fulano de Tal?) y los lugares en que se desarrolla la acción (¿Dónde está Chechenia? ¿Cuál -o por qué- es su conflicto con Rusia?). 

A diferencia de lo que ocurre hoy, la búsqueda de información debería ser cosa fácil, sea "surfeando" (pasando rápidamente de una página a otra), visualizando (pasando de vínculo en vínculo leyendo los contenidos), "curioseando" al azar, o bien buscando alguna información específica mediante una formula ingresada en un "motor de búsqueda". Para ello es necesario instalar nuevas aplicaciones -más eficientes- en los servidores, incluir información propia de las técnicas documentales en el encabezamiento de los documentos y perfeccionar muchísimo los sistemas de integración de hipervínculos y la coordinación de bases de datos con diferentes estructuras y contenidos (tema que tratamos más adelante). 

La "forma hipermedial" no tiene principio ni fín y no se ajusta a la tradicional secuencialidad del relato literario (Cfr. Landow). Pero no por ello constituye una modalidad que nos sea totalmente extraña. Es en realidad un formato que ya encontramos cuando analizamos la estructura de la memoria humana, y un sistema informático hipermedial debería reflejar esta estructura y permitir al usuario proceder con él del mismo modo que procedería con su propia memoria. Ésta se ajusta, en esencia, a dos formas de operar y de registro de la información (conocimiento): la forma episódica (secuencia histórica) y la forma semántica (relaciones categoriales). 

3. El "hiperinformativo"

          3.1. Pensar un nuevo medio

La información periodística es una información compleja, en la cual intervienen y se mezclan distintas escalas de tiempo: 
  • la de los acontecimientos, que fluye hora tras hora, con hechos esperados e inesperados; 
    la de la naturaleza, que tiene sus ciclos vitales: estaciones; nacimiento, vida y muerte; etc. 
    la de los ciclos políticos: de elección en elección, de gobierno a nuevo gobierno; etc. 
    la de los ciclos bélicos: ataque, contra-ataque, victoria, tratado, etc. 

Estos ciclos tienen como consecuencia que informar, día a día, requiere no sólo relatar el acontecimiento sino, además de situarlo en el espacio, situarlo en el tiempo, especialmente con referencia a los eventos que lo anteceden. Estamos ante una serie, una secuencia, que invoca y convoca la memoria episódica. Esto, lo toma en cuenta el periodismo interpretativo, pero no es posible para el periodismo informativo -ni le corresponde- volver a explicar cada día quién es quién o cuál es el contexto de un determinado evento. El periodismo informativo confía tradicionalmente en la memoria de su lector. 

Pero las condiciones del lector, en un mundo telemáticamente interconectado, cambian. El contexto y el conocimiento del lector -del que tiene o tendrá pronto acceso a los nuevos hipermedios, que son los que nos interesan aquí,- no es el mismo, ni probablemente próximo, al del reportero. El reportero, al dar por conocido el contexto local, escribe -en la mayoría de los casos- para un destinatario local, en un medio de difusión también de alcance limitado, mucho más que la Internet. Y ésto es válido a pesar de que lo que escribe se publique hoy, por ejemplo, en la World Wide Web, porque se publica una copia del material impreso, de uso local. Pero ¿podrá un lector de Shangai entender lo que se publica en Santiago? Aunque domine el idioma, aunque tenga eventualmente raíces en el país donde se elabora la información diaria, si no puede seguir en forma permanente el desarrollo, la evolución -los ciclos temporales- del contexto, estará perdido: no será capaz de construir "mapas mentales" comprensivos de lo que está pasando. 

Cuando uno ha vivido numerosos años lejos de su patria, ni el diario impreso de ésta ni su versión en Internet logran cobrar pleno significado. Uno se siente perdido y renuncia frecuentemente a tratar de comprender. Pero, en sistemas como los hipermedios en red, no hay razón alguna para que esta situación no cambie radicalmente. Toda la información necesaria existe (en el Centro de Documentación del diario) pero, hoy, resulta inaccesible. Podemos transformar esta documentación en una verdadera "base de conocimientos" conectada a la red, explorable, y -con ello- nuestro lector del otro extremo del mundo podrá seguir las pistas que desee, navegar todo lo necesario para reconstruir el contexto que le falta y, así, situar y comprender los hechos de hoy, que solo podían decodificar los lectores "locales". Si ésto significa proceder de una manera diferente a la tradicional, hagámoslo: nadie impide que un medio de comunicación se transforme en otro. ¡La radio cambió el diario; la televisión cambió la radio; Internet puede cambiar los medios existentes y ser fuente de uno nuevo! Nos interpela para configurar de una nueva manera los contenidos, introduciendo nuevas formas de organización de la información y del trabajo de procesamiento de la misma. 

       3.2. Infraestructura e informatización documental

Obviamente el nuevo "hiperdiario" -o mejor dicho "hiperinformativo", ya que no sigue ligado al ciclo diario de impresión-, en cuanto empresa de comunicación, deberá contar con la infraestructura informática requerida para que su información pueda ser recogida, conservada y publicada por medios digitales (informáticos). En este sentido muchas empresas de hoy ya cuentan con la infraestructura requerida: sistemas centrales, computadores en red para periodistas, servidor de Web. Lo que, más probablemente, estará fallando es el sistema de documentación y su inserción -interactiva- en el proceso de "emisión", lo cual es un factor clave en la "hipermediatización" de la empresa. 

Si bien en los Estados Unidos la informatización de los centros de documentación de los medios de prensa se inició en los años setenta, en Europa empezó a mediados de los ochenta. En los medios de alcance nacional de América Latina ha sido posterior y aún existen medios locales que no cuentan con ello. Sin embargo, gracias a la evolución de los sistemas de compresión de datos y el abaratamiento de los soportes magnéticos, hoy muchos medios cuentan con bases de datos donde se conservan copias de lo publicado (es decir, esencialmente, el "archivo de crónica") las que se mantienen accesibles, al menos internamente, entre algunos días y algunos meses. Esto corresponde, como lo hemos visto, apenas a una parte -generalmente lineal y muy poco intervinculada- de la "memoria episódica" del medio de prensa. Para el adecuado desarrollo de un hiperinformativo, sin embargo se necesita mucho más. 

Abordar adecuadamente la informatización de la documentación periodística -en una perspectiva hipermedial- no es un problema trivial, como lo hacen pensar algunas veces vendedores de software. Lo más común es encontrarse con ofertas de un tipo de sofware que retoma el texto destinado a la impresión, lo filtra y lo archiva "full text" en forma de fichas (registros), ofreciendo a la vez algunas facilidades de clasificación como la anotación de la fecha de publicación, la extracción del título y la posibilidad de agregar descriptores del contenido. Esta forma de trabajar parece bastante común en el hemisferio norte y la hemos visto también en algunos países latinoamericanos, pero las bases de datos de este tipo no permiten responder a preguntas precisas como "¿Qué dijo Fulano acerca de tal tema?", pregunta típica de un periodista del sector político o de un futuro elector que deseara conocer mejor el pensamiento de candidatos en listas electorales. Tampoco llevan a la correcta implantación de un verdadero SISTEMA documental, el cual se compone necesariamente de múltiples archivos que se complementen mútuamente. Típico error sistémico sería por ejemplo la ausencia de un Archivo Biográfico computarizado y simultáneamente accesible, lo cual podría obligar a leer numerosos registros de un archivo "full text" de crónicas para reconstruir el currículum de algún personaje público. 

Esto lleva por lo tanto a señalar dos condiciones básicas a tener presentes para informatizar la documentación periodística con miras a la producción de un hiperinformativo: 

Mientras más analítico es el archivo diseñado, más fácil y más precisamente se podrá recuperar la información buscada a posteriori u ofrecer periódicos ajustados al perfil de intereses de cada cliente. (Esto implica estructurar los registros de información en conjuntos de campos de datos acordes con múltiples "atributos" o sea componentes característicos de la naturaleza de la información, ajustados a sus características semánticas y episódicas).
Es indispensable configurar un verdadero SISTEMA documental, y no solamente juntar diversos tipos de archivos de acuerdo a la intuición o las necesidades del momento.
De la primera condición se deriva otro principio esencial: El tiempo que se invierte en la confección de los registros (ingreso de información) se recupera ampliamente en la recuperación de la información. 

¡Este es justamente el principio que infringen los modelos no-analíticos: al invertir muy poco tiempo para confeccionar los registros (especialmente cuando se hace automáticamente a partir -y después- de la publicación), se pierde gran cantidad de tiempo en la recuperación y se desalienta a los usuarios debido a la cantidad de ruido informativo que se genera (registros que no responden a las preguntas que guían la búsqueda). 

Pero los modelos analíticos tienen además otras ventajas, muy importantes hoy. Permiten ligar el ingreso de información con nuevas formas de salida de la misma. En efecto, cuando se cuenta con múltiples atributos (como por ejemplo el nombre del "actor" de un hecho noticioso, el nombre de la institución a la cual pertenece, el tipo de acción y la temática correspondiente, etc.) se pueden generar conjuntos significativos y estadísticas tales como "quiénes han hecho alguna declaración sobre tal tema, con qué frecuencia, durante tal o cual período"). El trabajo interpretativo del periodista se ve grandemente facilitado. Si el mismo proceso selectivo está al alcance del lector, podrá construir su propio "discurso" acerca del tema que le interese, lo cual es la finalidad y característica esencial del sistema hipertextual. 

Paralelamente, es posible instalar un sistema de diseminación de información (como se explica más adelante), permitiendo así un sistema de "diario a la carta", en que los suscriptores reciban boletines personalizados, de acuerdo a sus intereses particulares, cosa plenamente ajustada a un espíritu de real servicio, a través de una red. Cosa que ya está planeando, por ejemplo, el New York Times con su "Custom Times" (según Le Monde, 14-07-2009). 

          3.3. El Sistema Documental Periodístico

No tenemos aquí espacio suficiente para detallar las características y forma de operar de un verdadero sistema documental periodístico (desarrollado en nuestro libro "Explotar la información noticosa"). Sin embargo hemos de recalcar que para ser tal, dicho sistema debe estructurarse en forma de "espacio de información" multi-dimensional, compuesto necesariamente de bases de datos relacionales, las que han de permitir diversas formas de lectura y combinación de las informaciones que contienen. Como ya señalado, estas bases de datos han de definirse y estructurarse de acuerdo a la naturaleza de los referentes que representan y de los atributos que los describen. Es así como habrá, por ejemplo, archivos de crónica (relatos de hechos noticiosos), de biografías, de descripciones de instituciones, etc., así como formatos de registros diversos (textos, fotografías, secuencias de audio y video), todos ellos integrados mediante sistemas informáticos que permitan una conservación masiva y dúctil. En este sentido, parece conveniente contar con archivos del tipo relacional y orientados a objetos, basados en un sistema de gestión como los llamados "servidores universales", que permiten las intervinculaciones y la utilización en web. 

El mayor poder de un sistema documental computarizado como el requerido para un hiperinformativo consiste en la posibilidad de hacer llegar regularmente a los usuarios habituales una selección de informaciones que responda a sus intereses específicos. Esto es lo que se entiende por proceso de diseminación. Implica la existencia de un archivo con datos acerca de los usuarios habituales: su identificación (típicamente "login" y "password") y especialmente la descripción de la información que les interesa, en el mismo lenguaje documental que se utiliza para describir los referentes. Las variables de "descripción", por lo tanto, han de ser atributos comunes a los archivos de datos sobre referentes (particularmente el archivo de crónica) y sobre usuarios. En este caso, con un sistema de gestión relacional, es factible automatizar la comparación (referentes/noticias que pueden interesar ciertas personas) y extraer los registros que se envíen automáticamente a los interesados. 

          3.4. Documentar antes de publicar

El proceso tradicional de obtención y publicación de información consiste en recopilar, procesar (redactar), luego publicar y -sólo después- traspasar al Centro de Documentación. En este caso se produce una peligrosa duplicación del trabajo. En efecto, un documentalista ha de informarse a través de la lectura (no del contacto directo con la fuente), interpretarla, analizarla y redactarla nuevamente -o reestructurarla- en la forma "canónica" exigida por el sistema (en el entendido de que usamos un sistema analítico). De este modo, se está alargando inútilmente la cadena de procesamiento y acceso a la información, aumentando la cantidad de factores que pueden generar incomprensión o tergiversación en la entrega al destinatario o cliente final. 

Se reduce drásticamente este efecto pernicioso a la vez que se acelera el proceso de acumulación-difusión desde el momento en que se cuenta con un sistema accesible en red de bases de datos relacionales orientadas a objetos, haciendo que la recopilación/redacción inicial se transforme en proceso de captura de datos y conservación inmediata en la memoria del sistema. En otras palabras, el periodista -que sabe mejor que nadie lo que ocurre-, desde su computador (que puede ser un portátil conectado remotamente a su empresa, desde el mismo "lugar de los hechos") llena un registro de la base de datos con toda la información pertinente, incluídos los datos analíticos. Le ayudará un sistema de formulario con diversas opciones o menús consultables, que no le demandará más tiempo que el habitual para redactar su nota. 

En el mismo instante en que se terminan de redactar estos datos, podrían quedar publicados y disponibles por web, para cualquier cliente. Admitamos que un Editor debe revisar lo hecho: el registro nuevo aparecerá en el computador de éste y, una vez que marque su aprobación -con un 'clic' en el botón apropiado- se hará efectiva la publicación en la red. Procesos preprogramados podrán insertar en forma automática los hipervínculos que correspondan (por ejemplo en torno a los nombres de personas y de lugares) para permitir a los lectores acceder a la información contextual correspondiente, que se encuentre en otras tablas de la base de datos del sistema. En pocos minutos, y ya no en horas, la noticia estará a disposición de todos, integrada a su contexto gracias a los hipervínculos y al acceso al conjunto del sistema documental. 

Si se desea aún generar un diario impreso, nada ha cambiado: los titulares y el texto de desarrollo son transferidos al diagramador, que hará lo necesario para preparar las páginas en la forma tradicional. 

4. El lector frente al modelo proyectado

En un hipermedio destinado principalmente a suscriptores, la portada podría contener no sólo los principales titulares del día, sino también un formulario para que el cliente digite su identificación y obtenga de este modo una selección de contenidos de acuerdo a sus preferencias (Esto, incluso, puede ser evitado a través de la identificación mediante "cookie"). De este modo, el "vitrineo" de titulares se reduce o incluso desaparece, pero se pueden ofrecer muchas informaciones que no aparecerían en el medio impreso por falta de espacio o de relevancia para el público mayoritario. Así se podría lograr una reducción del vacío informativo y un aumento de satisfacción de los clientes. 

El flujo de operaciones, para el cliente, se grafica a continuación. En un diario electrónico común, la no existencia de un registro de perfiles de selección obliga al lector a la lectura de los titulares generales, al "paseo" eventual por diversas secciones (para ver titulares más específicos) y, con ello, al llamado "vitrineo" o web surfing antes de poder llegar a los artículos que realmente responden a sus intereses. En el gráfico de nuestro sistema, se observa cómo el "vitrineo" puede ser obviado cuando se cuenta con un "Archivo de diseminación" que contiene el registro previo del "perfil de selección" que corresponda a los intereses de un determinado cliente. En efecto, al conectarse e identificarse éste, opera -en forma invisible para el cliente- el proceso de consulta al archivo de diseminación y la consecuente extracción de los titulares que corresponden al perfil personal, para que sean éstos los que aparezcan en la portada recibida por el lector. 


Lectura de hiperdiario


Esto no impide que se puedan incluir en dicha portada otros titulares -y, en ningún caso, excluye el menú de acceso a otras secciones-, lo cual dependerá de una definición de una política de difusión propia del medio. En efecto no se trata de negar el acceso del lector al resto de las noticias, ni tampoco -por ejemplo- de mantenerlo en la ignorancia de hechos imprevistos que pueden ser de inmensa importancia para la sociedad en su totalidad y acerca de los cuales podría ser conveniente llamar su atención. 

A partir de la selección personalizada de titulares, el cliente podrá pasar a la lectura de los correspondientes artículos, para cuya interpretación deberá poder contar con el apropiado "contexto de comprensión". La fuente principal de éste es su propia "base de conocimientos", constituída por las informaciones que memorizó con anterioridad. Pero, en caso de que ésta sea insuficiente, es fundamental que pueda complementarla "navegando" por el sistema documental del mismo hiperinformativo. Por lo tanto la "Lectura de artículos" y los "Apuntes" señalados en el gráfico no se refieren exclusivamente a los registros directamente asociados a los titulares, sino a toda la navegación que el lector pueda requerir para comprender éstos y ampliar, en consecuencia, su "base de conocimientos". Así, la "base de conocimientos" y el "contexto de comprensión" son a la vez condicionantes y productos que se enriquecen con la lectura. 

Estimamos conveniente que la portada, para los usuarios registrados, recuerde a cada uno el perfil de selección de noticias utilizado, permita modificar éste en cualquier instante y ajustar dinámicamente la respuesta, sin más demora que la típica de la conexión por web. Para los lectores ocasionales se podrá mantener una portada general, con titulares seleccionados por el editor. No debería haber mecanismo para impedir a dichos lectores navegar por los datos contextuales a partir de tales titulares (lo cual cumpliría una función publicitaria del medio). Así, habría un "guión" común rutinario muy simple para todo lector: mirar la página recibida; analizar/memorizar los contenidos de interés; seleccionar ancla o botón y pasar a otra página. 

Conclusión

El acercamiento de las metodologías del trabajo científico y del quehacer periodístico así como de la redacción y de la composición hipertextual son hoy una exigencia cada vez más importante, especialmente porque el público exige un mayor rigor en el trabajo informativo y porque ya no tiene límite geográfico. Sin este rigor, el hombre con responsabilidades sociales (político, empresario, profesional, etc.) no se encuentra preparado para interpretar la realidad y ajustar sus decisiones al contexto en que debe actuar. Esto hace indispensable que la prensa cuente con una base documental más sólida, mejor estructurada, de más fácil acceso y "procesamiento", y al alcance de los nuevos usuarios. El computador, enlazado a las redes mundiales, nos obliga a pensar de nuevo los medios y "sintonizarlos" con el nuevo contexto mundial. Pero nada puede hacerse sin la integración de un autor a un equipo humano capaz de llevar a buen término el complejo proyecto de "representación de conocimientos en hipermedios". 

"El computador ha contribuido ciertamente a forzar la necesidad de reconsiderar los modelos teóricos de la representación en general y de la representación icónica en particular. [...]
La noción del computador como metamedium resulta útil para denotar la capacidad del medio para, por un lado, volver a poner en juego la reflexión sobre los demás media tecnológicos (en particular los audiovisuales), y, por otro, para realizar síntesis con los mismos medios, cuyo estatuto puede ser radicalmente modificado por la integración con la informática y -en este caso- por la total digitalización progresiva de la señal."
(Colombo,"La comunicación sintética", pp.236-237)



Bibliografía

ANDREWS, K.: "Applying hypermedia research to the World Wide Web", Workshop on Hypertedia Research, Hypertext '96 Conference, Washington, 1996, http:www.iicm.edu/apphrweb
ARDISSONO, L. - LESMO, L. & SESTERO, D.:"Updating the User Model on the Basis of the Recognition of the User's Plans", Paper, 4th International Conference on User Modeling (UM94), Hyannis, Cape Cod, Mass., Agosto 1994.
BENDER, W. & MACNEIL, R.: "Design of electronic information", Paper, Cambridge (Mass.), MIT Media Laboratory, (http://www.media.mit.edu/), 1997(?)
BETTETINI, G. y COLOMBO, F.: "Las nuevas tecnologías de la comunicación", Barcelona, Paidos, 1995.
BIEBER, M., VITALI, F., ASHMAN, H., BALASUBRAMANIAN, V., OINAS-KUKKONEN, H.: "Fourth generation hypermedia: some missing links for the World Wide Web", International Journal of Human-Computer Studies, v. 47, 1997, pp.31-65.
BRUSILOVSKY, P. & BEAUMONT, I.: "Adaptive Hypertext and Hypermedia", Paper, 4th International Conference on User Modeling (UM94), Hyannis, Cape Cod (Mass.), Agosto 1994.
CHESNAIS, P., MUCKLO M., SHEENA, J.: "The Fishwrap personalized news system", Paper, Cambridge (Mass.), MIT Media Laboratory, (http://www.media.mit.edu/) 1997(?).
COLOMBO, F.: "Ultimas noticias sobre el periodismo", Barcelona, Anagrama, 1997.
COLLE, R. (1992): - "Documentación periodística", Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1992.
- (1997): "Comunicaciones y conocimiento - Hacia un mundo nuevo", México, Revista de Filosofía "Logos" nº 74, pp.77-97.
- (2000): "Análisis lógico de hechos noticiosos", Tenerife, Revista Latina de Comunicación Social nº27, http://www.revistalatinacs.org/aa2000tma/126colle.html
- (2002): "Explotar la Información Noticiosa", Madrid, Departamento de Documentación, Universidad Complutense.
- (2004): "5.000 noticias sobre tecnologías digitales de comunicación", Santiago de Chile, TDC, CEM, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales.
DE PABLOS, J.M.: "El periódico en línea", en Unicarta, 1996, nº78, pp.5-12.
EHRLICH, M.F. & col.: "Les modèles mentaux: approche cognitive des représentations", Paris, Masson, 1993.
GAINES,B.R., SHAW, M.L.G.: "Knowledge acquisition, modelling and inference through the World Wide Web", International Journal of Human-Computer Studies, 1997, nº46, pp.729-759.
KAMBA, T., SAKAGAMI, H. & KOSEKI, Y.: "Anatagonomy: a personalized newspaper on the World Wide Web", en Human-Computer Studies 1997, v.46 nº6, pp.789-803.
LANDOW, G.: "Hipertexto - La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología", Barcelona, Paidos, 1995.
LASICA, J.D.:"Net Gain: How online news sites can strengthen the relationship of journalism with its restive audience", American Journalism Review, 1996, vol.18, nº9, pp.20-33.
SHNEIDERMAN, B.: "Designing information-abundant web sites: issues and recomendations", International Journal of Human-Computer Studies, 1997, nº47, pp.5-29.



Texto preparado como posible ponencia para el "I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social" a realizarse en Renerife en diciembre próximo.

9 de julio de 2009

Hiperperiódico Vs. Conocimiento

¿La prensa digital actual deniega el conocimiento?


Quiero aclarar de inmediato este título: mi tesis es que los diarios, al reproducir en la Web su formato en papel, deniega el acceso al conocimiento a quienes no dominan ya la información local.

Me explico con un par de ejemplos. Nací, crecí y me formé en Bélgica, pero emigré a Chile al terminar la universidad. Desde hace varios años me conecto a algunos diarios belgas en la web. Pero no entiendo casi nada cuando leo noticias de política local. No solo hubo renovación de los políticos, por cambio generacional, sino que han cambiado hasta los nombres de los partidos. Incluso la estructura política del país y su constitución. Por falta de información contextual, las noticias políticas publicadas no me aportan ningún verdadero conocimiento acerca de la situación del país. La crónica roja es mucho más comprensible, al requerir mucho menos de un marco interpretativo.

Paso a otro ejemplo. Si desde Chile quiero saber (conocer) lo que ocurre en España, se me ocurre conectarme al sitio web de "El País" o "El Mundo". Pero no entenderé las noticias locales porque, en mi caso, solo recuerdo en este instante los nombres de J.L.Zapatero, J.M.Aznar, M.Rajoy o B.Garzón, que hay un Partido Popular y un Partido Socialista. Y también que hay una larga historia de problemas con el País Vasco y con la ETA. ¿Es ésto suficiente para leer y comprender las noticias? ¡En absoluto! ¿Soy un ignorante? ¡Tampoco! Lo que ocurre es que estoy "fuera de contexto". Y los diarios señalados (como los de Bélgica) están orientados a los lectores locales. Pero somos millones en Latinoamérica que podríamos estar interesados en saber más de España y de lo que ocurre ahí. ¿Nos lo facilitan? ¡No! ¿Acaso no están interesados en tener más lectores? ¡No lo sé!

Pero sí sé algunas cosas bastante fundamentales y que se deberían enrostrar a los editores de "e-diarios": ¡No han entendido ni el espíritu ni el potencial ni la forma de operar de la World Wide Web!

La forma de operar de la WWW

Partamos por lo formal. La web se construye sobre el formato del hipertexto

El espíritu de la WWW

La web ha sido concebida desde sus inicios como un medio de intercambio de información.

El potencial de la WWW

Si unimos el concepto de intercambio con el de interconexión de los contenidos obtenemos un producto explosivo: la generación de conocimiento, basada en lo que deberíamos llamar "Información con Valor Cognitivo" (IVC).

    IVC = información inicial
    + informaciones complementarias (obtenidas a través de los hipervínculos)

    + conocimientos previos del usuario.

A lo que se irá agregando con el tiempo la IVCA o IVC ampliada gracias a aplicaciones informáticas avanzadas (minería de datos, sistemas expertos, inteligencia artificial)

Esto lleva a concebir el siguiente esquema de valoración de la información, en que queda muy claro el bajo valor que representa el periodismo "clásico" en la era de Internet:




IVAp: Información con Valor Agregado periodístico
IVU: Información con Valor de Uso


Como lo indica el gráfico, el periodismo en web está llamado a entregar un valor agregado basado en la investigación y la interpretación, que tenga además valor de uso gracias a su aporte de interconexiones (hipervínculos) que permitan al lector que lo necesite complementar la información circunstancial con elementos que le faciliten la comprensión es decir el aumento de su conocimiento. ¡Es esencial para el periodismo digital entender que el conocimiento depende de la comprensión del contexto y que los datos requeridos deben estar a disposición del lector cada vez que los pueda necesitar.

Ésto implica, sin embargo cambios significativos en los procedimientos utilizados para generar la información en línea.

Nuevos procedimientos

En una primera etapa, en vez de pasar del reporteo a la redacción y luego a la producción y difusión (pasando finalmente, en forma interna, a un sistema de documentación), el principio de optimización de los procesos en vista de un resultado cognitivo conduce a pasar del reporteo al registro de los datos en una base de datos general, multimedial, con la cual estará conectado -y de donde será "extraído"- el informativo on-line.


Así:


  • La Documentación precede a la Producción y la información puede estar disponible de forma inmedata en la red.

  • Toda la documentación queda accesible para los lectores.
    (Nuevos sistemas prometen agregar también con más facilidad los hipervínculos).

  • La investigación complementaria (explicativa) también ingresa a la Base de Datos en forma previa (como con preparación de la entrevista) o posterior, generando información contextual libremente accesada luego por el usuario.

  • Desde la BD sigue siendo posible producir una versión informativa en medios tradicionales, como ocurre en los medios de prensa tradicionales.

  • Sigue también siendo posible la intervención del editor para corregir o bloquear los datos que han entrado a la BD, en cualquier etapa del proceso.
En una etapa posterior se advierten otros importantes cambios, de los cuales se pueden percibir los primeros atisbos en algunos medios:

  • La personalización de los mensajes (que puede ser realizada en forma automática, a partir de algunos datos obtenidos del usuario)

  • La INTERACTIVIDAD que no es solo la libre navegación o la inserción de gráficos dinámicos, sino la posibilidad de que el usuario se transforme en co-autor.


¿Cuáles son las principales consecuencias?

La empresa periodística ya no es un simple "medio de difusión" : ha de transformarse en un verdadero medio de comunicación (bi-direccional), lo cual obligará posiblemente a contar con un equipo de periodistas (bajo la dirección de un nuevo tipo de "editor") con una función nueva: atender la información de retorno (que llegará vía e-mail o formularios de web prediseñados).

Esta nueva tarea implica:

  • analizar el contenido de los mensajes

  • determinar las acciones a realizar en cada caso (abrir un canal de discusión en línea, foro, blog u otro -aún por imaginar-)

  • determinar la vía y el modo de respuesta (individual o por el hiperinformativo en web)

  • etc. (Mucho está aún por idear)

Todo lo cual puede generar nuevos tipos de contenidos (noticias comentadas por los lectores, encuestas permanentes, etc.)

Ejemplo

Desde mayo del año 2000 hasta diciembre de 2004, hemos publicado en la Web la revista "TDC" ("Temas de Tecnologías Digitales de Comunicación"). La sección principal de esta revista eran las noticias seleccionadas y actualizadas diariamente utilizando procidimientos como los que hemos planteado aquí. Si bien los lectores podían leer las noticias en forma natural (como hoy en nuestro blog "Notibits", sucesor de 'TDC' pero sin el formato interactivo), éstas se ingresaban en una base de datos relacional, anotando separadamente el lugar del hecho (país), la fecha, los protagonistas (empresas o personas), la fuente y los descriptores temáticos. Se podía, además, ingresar una fotografía y textos más amplios vinculándolos al registro de noticias, y un Glosario estaba a disposición de los lectores.

Formulario TDC de administración de ingreso de datos


(Se utilizaban códigos para asegurar la homografía. El redactor los podía seleccionar en un cuadro adjunto.)

La exhibición on-line se generaba en forma interactiva y selectiva para la lectura y podía revestir diferentes aspectos según el requerimiento del lector: seleccionando un descriptor (tema), un protagonista, un rango de fechas, un país o una fuente. Al mismo tiempo se podía acceder a una ficha de datos sobre el protagonista que se desease (empresa o persona) aunque, en el período de funcionamiento, no se logró documentar a todos.

Además, se contaba con una función de estadísticas en tiempo real que, para cada componente de la información, mostraba la cantidad de datos acumulados en la base de datos, calculada en el momento de la solicitud.

Esta fórmula, combinando análisis de datos, selectividad, interconexión (acceso a datos complementarios) y estadísticas permitían al lector hacerse una visión de conjunto y crearse un contexto de conocimiento.

Al haber acumulado mil noticias en esta forma, se hizo un primer análisis general con instrumentos de análisis masivo ("Minería de datos") y se dió cuenta de los fundamentos, procedimientos y resultados en el libro "Explotar la Información Noticiosa" (Colle, 2002), publicado por el Departamento de Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. A su vez, cuando se llegó a la suma de 5.000 noticias, se consolidaron las estadísticas correspondientes y se analizaron nuevamente las interrelaciones de los datos, generándose un nuevo informe titulado "5.000 noticias sobre tecnologías digitales de comunicación", publicado en la misma revista (Colle, 2004). Cuando la Facultad decidió cerrar su servidor, se habían acumulado más de 9.000 noticias, en un simple PC de escritorio.

Conclusión


¡ El desafío es crear sistemas efectivos de interacción, productivos en términos de información y capaces de generar nuevos conocimientos ! Y la tecnología hoy lo permite.

En un próximo post describiremos mejor cómo ha de concebirse y desarrollarse un "hiperinformativo".

Bibliografía

ANDREWS, K.: "Applying hypermedia research to the World Wide Web", Workshop on Hypertedia Research, Hypertext '96 Conference, Washington, 1996, http:www.iicm.edu/apphrweb
ARDISSONO, L. - LESMO, L. & SESTERO, D.:"Updating the User Model on the Basis of the Recognition of the User's Plans", Paper, 4th International Conference on User Modeling (UM94), Hyannis, Cape Cod, Mass., Agosto 1994.
BENDER, W. & MACNEIL, R.: "Design of electronic information", Paper, Cambridge (Mass.), MIT Media Laboratory, (http://www.media.mit.edu/), 1997(?)
BETTETINI, G. y COLOMBO, F.: "Las nuevas tecnologías de la comunicación", Barcelona, Paidos, 1995.
BIEBER, M., VITALI, F., ASHMAN, H., BALASUBRAMANIAN, V., OINAS-KUKKONEN, H.: "Fourth generation hypermedia: some missing links for the World Wide Web", International Journal of Human-Computer Studies, v. 47, 1997, pp.31-65.
BRUSILOVSKY, P. & BEAUMONT, I.: "Adaptive Hypertext and Hypermedia", Paper, 4th International Conference on User Modeling (UM94), Hyannis, Cape Cod (Mass.), Agosto 1994.
CHESNAIS, P., MUCKLO M., SHEENA, J.: "The Fishwrap personalized news system", Paper, Cambridge (Mass.), MIT Media Laboratory, (http://www.media.mit.edu/) 1997(?).
COLOMBO, F.: "Ultimas noticias sobre el periodismo", Barcelona, Anagrama, 1997.
COLLE, R. (1992): - "Documentación periodística", Santiago, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1992.
- (1997): "Comunicaciones y conocimiento - Hacia un mundo nuevo", México, Revista de Filosofía "Logos" nº 74, pp.77-97.
- (2000): "Análisis lógico de hechos noticiosos", Tenerife, Revista Latina de Comunicación Social nº27, http://www.revistalatinacs.org/aa2000tma/126colle.html
- (2002): "Explotar la Información Noticiosa", Madrid, Departamento de Documentación, Universidad Complutense.
- (2004): "5.000 noticias sobre tecnologías digitales de comunicación", Santiago de Chile, TDC, CEM, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales.
DE PABLOS, J.M.:"El periódico en línea", en Unicarta, 1996, nº78, pp.5-12.
EHRLICH, M.F. & col.: "Les modèles mentaux: approche cognitive des représentations", Paris, Masson, 1993.
GAINES,B.R., SHAW, M.L.G.: "Knowledge acquisition, modelling and inference through the World Wide Web", International Journal of Human-Computer Studies, 1997, nº46, pp.729-759.
KAMBA, T., SAKAGAMI, H. & KOSEKI, Y.: "Anatagonomy: a personalized newspaper on the World Wide Web", en Human-Computer Studies 1997, v.46 nº6, pp.789-803.
LANDOW, G.: "Hipertexto - La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología", Barcelona, Paidos, 1995.
LASICA, J.D.:"Net Gain: How online news sites can strengthen the relationship of journalism with its restive audience", American Journalism Review, 1996, vol.18, nº9, pp.20-33.
SHNEIDERMAN, B.: "Designing information-abundant web sites: issues and recomendations", International Journal of Human-Computer Studies, 1997, nº47, pp.5-29.
Revista "TDC - Temas de Tecnologías Digitales de Comunicación", Santiago de Chile, Centro de Estudios Mediales, Facultad de Comunicaciones, Universidad Diego Portales, 2000-2004, facom.udp.cl/TDC/ (Portal desaparecido)