16 de enero de 2015

La dificultad de formar periodistas para el futuro

Siendo apasionado de las tecnología, tuve la suerte de poder aprender a programar computadores a mediado de la década de 1970, aunque mis jefes de entonces no le veían mucha utilidad (yo sí visualizaba su importancia para crear y usar bases de datos bibliográficas y para procesar encuestas, lo que aprendí a hacer). Era "el loco" de la ONG donde trabajaba.

En 1982, pude comprarme un microcomputador: un Spectrum ZX81, con 1Kb de memoria, que leía el programa y guardaba datos en cintas de cassette y usaba de pantalla un televisor en blanco y negro. Esta vez, el director de la escuela de periodismo donde había empezado a enseñar entendió "lo que venía", en parte porque los diarios locales de la época empezaban a digitalizar sus redacciones (para redactar y diagramar sus contenidos) y los medios extranjeros ya digitalizaban sus centros de documentación (lo cual pude ir a investigar en Europa). Un par de años más tarde instalamos los primeros Apple II para prácticas de los alumnos con procesadores de texto, y se agregó al curriculum una asignatura de "Procesamiento de información", centrada en el manejo de bases de datos. Pasaron de nuevo unos pocos años y esta Escuela de Periodismo (de la Pontificia Universidad Católica de Chile) fue la primera unidad académica no ingenieril en instalar una sala de computación en esta universidad (esta vez con unos 20 Macintosh Plus unidos en red). En 1996 lancé el primer curso (optativo) por web, sobre "Conceptos Básicos de Computación", iniciando el e-learning en la universidad, que tuvo gran éxito... en otras facultadas, porque ¡se prohibió el acceso a los alumnos de periodismo!

Sirva ésto de introducción para demostrar la importancia de que docentes y directivos de las escuelas de periodismo estén atentos no solo a lo que ocurre en el momento sino a la dirección hacia la cual apuntan las tecnologías. No siempre aceptan las ideas innovadoras (como me ocurrió en los años 70 y me volvió a pasar con la web a fines de los 90). Incluso la asignatura de "Procesamiento de información" fue eliminada del curriculum de periodismo en los años 90 por una comisión encargada de la reformulación del mismo. Hoy, cuando los "Big Data" están a la orden del día y cuando los periodistas deben seguir de cerca las redes sociales, ¿se tomaría aún este tipo de decisión? La tecnología, las redes sociales, el "periodismo de datos", han pasado a ser una nueva área de especialización o incluso de indispensable formación general de los futuros periodistas. Y aparecen "robots redactores de noticias". ¿Era una locura pensar en ésto en los años 80?

Si los docentes no pueden abstraerse de lo que ocurre en la práctica de los medios, tampoco pueden dejar de investigar el futuro e inspirarse en autores dedicados a la prospectiva, aunque parezcan a veces adentrarse en la ciencia ficción. ¡Son muchos los inventos de ciencia ficción de hace cuarenta años que hoy son una realidad! 

Lars Ebert y sus colegas del Instituto de Medicina Forense de Zurich (Suiza) han desarrollado un sistema que permite recopilar toda la información de la escena de un crimen y reproducirla en 3D, lo cual -con lentes como las Oculus Rift (imagen abajo)- permitiría a jueces, abogados y jurados observar mejor lo ocurrido en lo que han llamado un "holodeck forense" (ilustración al lado). (New Sientist, 9/01/2015). 

Sin duda, de aquí a 2020, podemos esperar estar "presente" en el lugar del hecho reporteado como si fuesemos el propio periodista, y es muy posible que "visitar" algunos sitios web sea también una experiencia de realidad virtual inmersiva (3D). ¡Cuente una o dos décadas más y el contacto será de cerebro a cerebro!

Aprovecho por ello de recomendar la lectura del artículo "Closing the Divide Between Journalism Professionals and Educators", que trata el mismo tema abordado aquí y sugiere: "¡NO SIGA ESPERANDO PERMISO PARA INNOVAR!" y nos advierte del avance acelerado de las tecnologías, lo cual podemos conocer mejor aún leyendo el amplio y muy documentado libro de Ray Kurzweil "La singularidad está cerca".

+ Actualización: No habrá que esperar a 20020 para el periodismo en 3D: Vice News ya creó un noticiero de “realidad virtual”, el cual fue filmado con un sistema de cámaras de 360 grados durante las protestas en Nueva York en diciembre pasado, asociándose con el artista digital Chris Milk y el cineasta Spike Jonze (reconocido por la cinta”Her”). Será trasmitido a través de la aplicación VRSE para móviles iPhone y Android y podrá ser visto con dispositivos como Oculus Rift. La organización demostró así que espera que la realidad virtual sea un elemento importante en la difusión de las noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No se reciben comentarios.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.